DESCUBRE
NUESTROS PROYECTOS

LOCALIZACIÓN


Caldas de Reis (Pontevedra)

CLIENTE


Ayuntamiento de Caldas de Reis.

AÑO


2020-2021 (en curso)

COLABORA


Claudia de Sas Trujillo

Descripción:
Redacción de proyecto de rehabilitación de este espacio singular protegido por Patrimonio Cultural y Patrimonio natural. El proyecto aborda, mediante un riguroso estudio histórico, botánico y de diagnóstico actual, la recuperación de la vegetación mediante propuestas volumétricas con composiciones de diferentes especies buscando esa imagen “selvática” definida en los documentos iniciales de su diseño en 1883, la reintroducción de especies perdidas o que presentan sólo un ejemplar en la actualidad y se prevé su desaparición a corto plazo, la mejora de las condiciones edáficas y fitopatológicas. De la misma forma, se aborda la mejora de las instalaciones, equipamiento, pavimento y la limpieza visual del espacio para ofrecer una imagen más representativa de su génesis.

LOCALIZACIÓN


A Coruña (A Coruña)

CLIENTE


Ayuntamiento de A Coruña.

AÑO


2018-2019

IMPORTE


400.000 euros

Colaboradora: Cecilia López

Descripción:
Redacción de proyecto de restauración de este Bien de interés Cultural, protegido por Patrimonio Cultural desde 1944 y también por Patrimonio natural por albergar la única olmeda protegida de Galicia. Se trata de un proyecto que pretende la recuperación del trazado original de 1834, modificado a mediados del siglo XX cuando se ejecutaron las obras del Archivo del Reino de Galicia. La propuesta incluye un riguroso estudio histórico, la recuperación de los parterres originales y la introducción de un gran número de especies arbustivas para ofrecer una mejora integral del espacio fortalecida con la disposición botánica por orígenes geográficos y la restauración del seto perimetral. De la misma forma, se mejora el equipamiento y el pavimento, sin modificar las cotas actuales para evitar daños a los ejemplares. En el proyecto se recoge que los trabajos deben ser realizados a mano y con la sensibilidad propia para este tipo de trabajos delicados dentro de un entorno protegido con elementos patrimoniales vivos. Se incluyen trabajos de restauración de elementos catalogados como las lazas de Juan de Ciórraga de 1908.

LOCALIZACIÓN


A Coruña (A Coruña)

CLIENTE


Ayuntamiento de A Coruña.

EMPRESA


Malvecin, S.L.

AÑO


1999 - 2007

IMPORTE


3.000.000 euros

Autores proyectos: Pedro Calaza Martínez, Javier Padín Martínez y Juan José López de Heredia.

Año proyecto 1: 1999. Rehabilitación y adecuación de las antiguas baterías de Costa del Monte de San Pedro.

Año Proyecto 2: 2000. Rehabilitación y adecuación de los terrenos no urbanizados del Parque del Monte de San Pedro.

Año Proyecto 3: 2006. Diseño y ejecución del espacio verde del entorno del restaurante en el Parque de san Pedro.

Descripción: Este gran Parque público, verdadero pulmón verde de la ciudad, es fruto de una serie de proyectos y transformaciones que comenzaron a finales del siglo pasado, originados por la preocupación y sensibilidad de recuperación de un antiguo espacio militar con grandes valores históricos y culturales a la vez que representaba un mirador natural hacia la ciudad. Con el paso del tiempo este proyecto se ha ido completando en diferentes fases y se está consolidando con el paso de los años y con las inversiones, ideas y esfuerzos de mucha gente implicada.

Reseña histórica.
El monte de San Pedro, lugar de ubicación de la antigua batería de costa, ocupa una posición estratégica perfectamente escogida desde un punto de vista militar para la defensa de la ría. Su antiguo destino militar como emplazamiento de una batería de costa le confiere una doble singularidad, por una parte su acceso restringido hace que sea un lugar a descubrir y por otra la propia monumentalidad de las instalaciones militares hace que se conviertan en esculturas. Esta situación de dominio de mar abierto, cierre de la bahía, en competencia con la Torre de Hércules, y una gran altitud (142 m sobre el nivel del mar) ofrece una panorámica excepcional, que fue fundamental a la hora de ordenar las diferentes zonas de uso del parque.

En términos generales, la zona, en su mayor parte con vegetación de monte bajo de litoral, no tuvo un uso definido, hasta que poco antes del primer tercio de siglo, el ejército español organiza la defensa de la costa e instala una batería. Dicha batería serviría de "fuego cruzado" con las situadas en otros puntos de la costa; aunque nunca fue necesaria su utilización como medio de defensa. Tan sólo fueron utilizadas en las pruebas de funcionamiento y como salvas en la visita el rey Abdullah de Jordania en 1949 en medio del aislamiento internacional. Su uso militar se prolongaría hasta el 19 de Febrero de 1996, cuando el Ayuntamiento de La Coruña y el Mº de Defensa firman un convenio en el que se hace entrega de la Batería de Costa número 8 sita en el Monte de San Pedro, con una superficie de 204.000 m2. El ayuntamiento de La Coruña decide destinar este terreno a zona verde.

Génesis y descripción de la obra.

 Como sabemos, los espacios marítimos surgen de la relación de elementos configuradores como el clima y microclima, proximidad al mar y su efecto termostato, la flora litoral, el agua, el paisaje,... además un gran número de factores antrópicos. Son espacios que poseen una serie de particularidades propias que son fundamentales en cualquier actuación en el paisaje, a saber, a) sociales; caracterizadas por una fuerte repercusión de la población o/y de la economía, b) legislativa; limitaciones por la normativa de costas y de las administraciones competentes, c) fisiográficas y d) paisajísticas.

Conscientes de ello, se ha buscado una solución que minimizase el impacto en cualquiera de esas particularidades, con especial énfasis en la adaptación a la morfología natural existente, consiguiendo así integrar plenamente nuestra actuación en el entorno circundante y por otra parte ayudando a evitar la presión antrópica.

Conceptualmente, es importante señalar que esta actuación tiene una serie de diferencias respecto a una convencional de recuperación de espacios marítimos:

  • En primer lugar no se trata realmente de una restauración propiamente dicha, sino más bien de una transformación.
  • La ciudad de La Coruña adolecía de espacios urbanos con una extensión suficiente para poder ubicar un parque por ello se planteaba la posibilidad de proyectarlo en zonas periurbanas, en este caso el monte de San Pedro. Esto implicaba directamente el tipo de diseño.
  • La zona de actuación, como antigua batería militar requería un tratamiento especial dadas las edificaciones, elementos e infraestructuras militares que existían.
  • La especial ubicación y las cotas de la zona la convertían en un privilegiado mirador natural de la bahía y ciudad de La Coruña, lo que habría que preservar e impulsar.
  • Las especiales condiciones edafoclimáticas de la zona condicionaban muy severamente la elección de las especies y su ubicación. 

En el diseño se han tenido en cuenta todos los principios básicos de proyectos de ingeniería del paisaje, el equilibrio, la unión, la proporción, la escala y el color se definieron en relación con el respeto a los elementos castrenses, ya citados como puntos principales del diseño, evitando todo tipo de aberraciones estéticas de colorido y saltos de escala demasiado bruscos; la elección de especies, (que conlleva la elección de la textura, color, porte, hábito,...)se realizó teniendo en cuenta los condicionantes edafoclimatológicos, y para evitar la creación de puntos focales vegetales con excesiva entidad que restasen importancia a los elementos escultóricos. En todo el proyecto paisajístico se ha elegido la asimetria, el contraste y las formas sinuosas de todos los elementos, para intentar compensar la rigidez de los elementos militares y para integrarse lo máximo con el paisaje circundante. El cenit de estas formas se alcanza con el trazado de los caminos y senderos que recorren el parque y nos acercan de forma indirecta a todos los escondites militares que se conservaron, a todos esos misterios ocultos citados.

Aparte de la adaptación a la morfología existente y para suavizar más el entorno se ejecutó una cascada "naturalizada" de dos brazos que desemboca en un estanque, acondicionado paisajísticamente tanto con elementos pétreos como verdes para mimetizarse con el entorno; se han utilizado variedades de plantas de borde (Hedera helix, Carex spp, Astilbe spp, Iris spp, Houtunnia palustris, Osmunda regalis,...).

Otro elemento esencial en el conjunto del parque es el laberinto vegetal, única concesión a la simetría, como representante de una parte de la historia, y como otro punto más de curiosidad y misterio. El laberinto es símbolo de gran fuerza en todo el mundo y uno de los más antiguos de la humanidad. Desde hace milenios se graba en la roca o en el barro, se coloca mediante piedras en el suelo o se dibuja en antiguos manuscritos, también se crea con arbustos y árboles con afán de dominar y doblegar a la naturaleza a formas geométricas.

LOCALIZACIÓN


A Coruña (A Coruña)

CLIENTE


Ministerio de Cultura.

EMPRESA


Malvecin, S.L.

AÑO


2004

EMPRESA EJECUTORA


Nehorsa, S.L.

IMPORTE


360.000 euros

Autores proyecto: Pedro Calaza Martínez, Ignacio Campos Niño, Juan Jose López de Heredia y Javier Padín Martínez.

Descripción: La actuación proyectada está inspirada en la búsqueda de un equilibrio entre la filosofía de diseño de los jardines islámicos y uno de los condicionantes impuestos por el promotor que era el desarrollo de un museo abierto a modo a Casa de Las Palabras. Para ello hemos propuesto la división del espacio interior en cuatro sectores inspirados en los supuestos ríos que dividían el mundo para los mesopotámicos, el número cuatro tenía un gran significado para los persas. De hecho, este número era el elemento central del diseño de sus jardines.

Descripción: La actuación proyectada está inspirada en la búsqueda de un equilibrio entre la filosofía de diseño de los jardines islámicos y uno de los condicionantes impuestos por el promotor que era el desarrollo de un museo abierto a modo a Casa de Las Palabras. Para ello hemos propuesto la división del espacio interior en cuatro sectores inspirados en los supuestos ríos que dividían el mundo para los mesopotámicos, el número cuatro tenía un gran significado para los persas, de hecho este número era el elemento central del diseño de sus jardines.

    Dichos sectores se ajardinan siguiendo el estilo más puro islámico, en ellos se utilizan las especies propias de su cultura, tanto por sus características organolépticas como por su concepto meramente ornamental, entre ellas citamos Rosmarinum officinalis (romero), Lavandula stoechas (lavanda), Mentha longifolia (hierbabuena), Santolina chamaecyparissus (santolina). La disposición de la plantación se adecua al tipo de parterres, macizos y arriates usados en esta tipología de ajardinamiento.

    Para mantener la simetría del conjunto se disponen en los laterales, tanto en el que se encuentra el mihrab como en el opuesto, dos parterres en los que únicamente se ha sembrado césped facilitando así la correcta observación de los murales de azulejo pintado. Todos estos parterres se encuentran delimitados por un pequeño bordillo de mármol blanco Macael que los separa del pavimento de ladrillo macizo de canto de los pasillos interiores.

Centrándonos en el elemento principal de diseño que sectoriza el conjunto se encuentra una fuente, elemento fundamental en la cultura árabe, realizada también en mármol blanco, conectada a través de un canal a modo de acequia con un sumidero situado en uno de los parterres de césped laterales. Tanto los elementos que conforman la acequia como el sumidero son del mismo material que se ha elegido para la fuente y los bordillos.
Como se puede apreciar, coexisten en esta propuesta diversos elementos de la cultura árabe, con la pretensión de que el espacio circundado por los muros transporte al observador a la pura esencia de la filosofía islámica a través de sensaciones visuales, olorosas, acústicas,... en definitiva, al jardín de los sentidos. Estos aspectos se refuerzan con el uso de materiales nobles y colores puros en acabados interiores, mármoles de color blanco y paredes decoradas con azulejos de estilo árabe, que le aportan nobleza y sencillez, además de los ya comentados elementos vegetales.

En las paredes interiores se han colocado los murales, en los que se reflejan textos relacionados con la ciudad de La Coruña procedentes de las diversas épocas de la Historia en su lengua original y traducidas al castellano y al árabe y palabras actuales de uso común que se relacionan con su etimología.

    En cuanto al aspecto exterior, se ha procurado mimetizar el recinto de forma adecuada con el entorno y se han repuesto los cristales de colores existentes en la puerta principal, eliminando las tejas que circundan el muro y reconstruyendo la cúpula existente y los merlones. La puerta se ha realizado de hierro forjado, con ornamentos arabescos.

    El tratamiento paisajístico se ha proyectado con líneas muy suaves, integrándolo completamente con el conjunto histórico-artístico del entorno, proponiendo una agrupación sinuosa de Armeria marítima, a modo de oleaje.

LOCALIZACIÓN


Lugo (Lugo)

CLIENTE


Ayuntamiento de Lugo.

EMPRESA


Malvecin, S.L.

AÑO


2007

IMPORTE


2.832.935,08 euros

Autores proyecto: Pedro Calaza Martínez, Ignacio Campos Niño, Juan José López de Heredia y Javier Padín Martínez.

Descripción: El proyecto, encargado por el Excmo. Ayuntamiento de Lugo, tiene por objeto plasmar las ideas para la ejecución de un gran parque en la zona de la Avenida de Fontiñas, un gran área verde con un gran potencial paisajístico y medioambiental, que se adecentará para el uso y disfrute de todos los vecinos de Lugo y de todas aquellas personas que se acerquen a este nuevo parque, que complementa de alguna forma el paseo que ya existe en el río Rato, que se encuentra muy próximo a este lugar.

    La zona de actuación del presente proyecto se encuentra en el Sureste de la ciudad de Lugo, limitada por la Ronda de Fontiñas y el paseo del Río Rato, en la periferia de la ciudad muy próxima al acceso desde A Fonsagrada, donde lo urbano y lo rural entran en contacto y se entremezclan creando un entorno y unas vistas únicos dentro de los límites urbanos, que lo convierten en un espacio privilegiado para la creación de una zona verde.

    La creación de un parque en esa zona es una vieja aspiración de la ciudad y del propio Ayuntamiento de Lugo, el cual, hace algunos años, convocó un concurso de ideas con la finalidad de desarrollar ese entorno privilegiado al que antes aludíamos. La solución ganadora de dicho concurso de ideas se vio reflejada más tarde en la redacción del PGOM de Lugo.

Para la realización del diseño, se analizaron todos los condicionantes del medio físico y se tuvieron en cuenta los derivados de la idea general de intentar mantener y potenciar la vegetación existente y los juegos de agua, ya que a partir de ellos se realiza todo el entramado de la concepción del parque. Así, los elementos centrales son las agrupaciones arbóreas de castaños, robles, chopos, etc., y los manantiales existentes, que se canalizan hacia la creación de cascadas y estanques artificiales que potencien su utilización y disfrute. La filosofía del diseño se centrará fundamentalmente en los puntos reseñados a continuación.

  1. Utilización de formas suaves, sinuosas, evitando el uso de líneas rectas,...
  2. Adaptación, en la medida de lo posible, a la morfología de la zona.
  3. Uso de elementos de mobiliario urbano integrables en el entorno.
  4. Los materiales duros deberán de estar en consonancia con la filosofía de diseño.

    De acuerdo a los principios establecidos, se proyecta en una línea de diseño integral y suave, procurando el contraste entre las zonas más cuidadas (áreas de césped) sitas en las zonas de entrada de la Av. De Fontiñas y del aparcamiento del Norte, con aquellas de zonas naturales que nos proporciona en sí las plantaciones de fondo y las agrupaciones arbóreas, procurando proporcionar en determinadas épocas del año, manchas cromáticas diferentes y espectaculares, sólo horadados por estrechos senderos que se van perdiendo. Las zonas ajardinadas estarán ocupadas por especies perfectamente adaptadas al clima existente, formando agrupaciones de alto nivel ornamental en cuanto a composición y cromatismo.

Como vemos, las líneas principales de diseño con la vegetación se basan en potenciar y complementar al arbolado existente, dado que se trata de ejemplares de gran tamaño y muy adaptados a la zona. Se proyectan manchas de vegetación que consoliden las agrupaciones existentes y tan sólo se utilizarán macizos arbustivos en zonas muy concretas, ya que los verdaderos protagonistas del Parque serán los árboles existentes. Simplemente para mejorar el cromatismo se plantea la introducción de ejemplares de la especie Quercus palustris, Acer monspessulanum y Betula spp que generarán zonas con un cromatismo especial.

 Además, dado el carácter natural con el que se pretende definir la actuación, se utilizarán diferentes mezclas de especies cespitosas, de praderas y de semillas silvestres para generar diferentes colores y texturas en el estrato de menor altura.

El parque se dota de todo tipo de infraestructuras precisas para su correcto disfrute como alumbrado, sistema de saneamiento, drenaje y riego.

LOCALIZACIÓN


Cabana de Bergantiños (A Coruña)

CLIENTE


Diputación de A Coruña.

EMPRESA


Malvecin, S.L.

AÑO


2004

IMPORTE


566.859,88 euros

Descripción: El Dolmen de Dombate está protegido por un Plan Especial dada su categoría de Bien de Interés Cultural (antiguamente ostentaba la categoría de Monumento Histórico-Artístico Provincial) por virtud de la Ley 16/85 del Patrimonio Histórico español. Esta protección condicionó enormemente las opciones de diseño y el enfoque metodológico para la redacción de este proyecto.

El fin principal ha sido el acondicionamiento de la forma lo más natural posible del entorno del Dolmen de Dombate, para darle un uso de esparcimiento y descanso, habilitando zonas donde se podrán practicar diversas actividades relacionadas con la historia del Dolmen. Para ello, en la fase de diseño, se han tenido en cuenta los condicionantes legales y de protección singular y otros como la topografía, el entorno referido a la existencia de edificaciones, el dolmen, carreteras, el clima, los posibles usos de la zona y los condicionantes impuestos por el promotor.

La filosofía del proyecto se basa en una línea de diseño integral y suave, procurando el contraste entre las zonas más cuidadas y ajardinadas con aquellas zonas naturales que nos proporciona en sí las agrupaciones arbóreas y al mismo tiempo procurando imitar la vegetación existente en donde las grandes masas nos proporcionan, en determinadas épocas del año, texturas y manchas cromáticas diferentes. En síntesis, es la imitación de la naturaleza, ordenando espacios mediante un trazado de caminos sinuosos, que van acompañando al usuario a las distintas áreas que componen el conjunto. El hilo conductor del trazado está formado por el centro de visitantes, proyectado por la Diputación de A Coruña y el propio Dolmen, de forma que esta línea, verdadera columna vertebral del diseño sea el punto de unión de los senderos secundarios.

Las especies a utilizar serán caducifolias, destacando aquellas de los géneros Quercus, Betula y Castanea.

El estrato medio estará compuesto por especies arbustivas y el estrato inferior por especies de gramíneas y leguminosas, creando así una pradera polífita mejorada.

LOCALIZACIÓN


Fuenlabrada (Fuenlabrada)

CLIENTE


Ayuntamiento de Fuenlabrada.

AÑO


2020

Colaboradora: Claudia de Sas

La propuesta incluye un planteamiento conceptual híbrido entre un bosque urbano y un parque ferial donde se potencien los servicios ecosistémicos, especialmente los de tipo cultural y regulación en coherencia con las necesidades locales de la población. El diseño se define por la trama de caminos peatonales que configuran un trazado sinuoso que abre espacios abiertos para el disfrute y estructura zonas boscosas, jugando con llenos y vacíos vegetales. La estructura arbórea de acompañamiento de los caminos permite romper las linealidades y homogeneidades y complementa la propuesta con diferentes densidades y composiciones. Se plantean también diferentes zonas para alojar las instalaciones que estarán mimetizadas ambientalmente y formarán parte de un cuerpo único. 

LOCALIZACIÓN


A Coruña (A Coruña)

CLIENTE


Ayuntamiento de A Coruña.

AÑO


2019

Autores proyecto: Pedro Calaza Martínez y Mercedes Máquez.

El planteamiento persigue un cambio integral de la plaza, con intervenciones en la estructura, vegetación, instalaciones y equipamiento enfocadas desde un prisma de ecología urbana potenciando el uso de diferentes estratos sociales en propuestas a modo de microplazas.

El diseño propuesto permite una mejor circulación peatonal y accesos a la plaza desde más sitios, ello permite solucionar los “Accesos espontáneos” y un mejor uso. De la misma forma, se permite un mejor flujo peatonal al eliminar los elementos que entorpecen el paso. El nuevo diseño aumenta la superficie con vegetación e introduce un rendimiento ecológico integral y mayor del espacio.

El diseño que se propone integra planteamientos desde diferentes ópticas, entre las que se incluyen la estética, funcionalidad, accesibilidad y flujo peatonal, ecología, contemporaneidad, etc.

Se persigue un equilibrio estético y funcional de forma que se potencie el uso en consonancia con los valores ecológicos, en ese sentido se ha propuesto un diseño con composiciones arbustivas con masas monoespecíficas que contrasten en textura, color y altura unas con otras, permitiendo así un juego de fuerte impacto visual.

Las especies utilizadas se reflejan en los planos de proyecto, destacando los ejemplares de Prunus Shirotae, Shiro-Fugen, Kiki-Shidare e Zakura, Lavandula stoechas, Pachysandra terminalis, Grevillea juniperina ́Mount Tamboritha ́, etc.

Tratamiento de la vegetación.

Como se especificaba anteriormente, debe mejorarse el número, composición y extensión de los elementos vegetales, para ello, se debe entender la gestión del espacio de una forma diferenciada.

El planteamiento vegetal es muy directo: juego de masas de vegetación de una sola especie para generar diferentes contrastes de volúmenes, colores, texturas, etc. Para ello, se utilizarán datos bibliográficos de índole botánico y dendrométricos y se huirá de agrupaciones geométricas rígidas o excesivamente antrópicas.

Los objetivos vinculados al medio ambiente se refuerzan por el aumento de la biodiversidad que se propone y por ofrecer un mayor atractivo especialmente en las diferentes épocas de floración de las especies propuestas. Este planteamiento redundará en una mejor calidad de los aspectos técnicos de la plaza.

Interpretación técnico-científica. Se pretende también ofrecer un valor añadido de información y divulgación técnico-científica, para ello se plantea reforzar el planteamiento con nuevas tecnologías, especialmente con elementos de lectura digital como Códigos QR (flora) en el atril propuesto.

Arbolado existente. Se mejorará el entorno más inmediato de los ejemplares mediante un despeje manual de zonas compactadas y tratamiento con mulching orgánico.

Mejora de uso del espacio. Adecuación de pavimentos e instalaciones. Limpieza y mejora funcional y estética. Pavimento permeable. Pavimento fotoluminiscente.

Bancos y zonas de descanso. Se pretende potenciar las zonas de reunión mediante la creación de bancos ejecutados ́in situ ́ en zonas puntuales. Los bancos existentes serán retirados.

LOCALIZACIÓN


A Coruña (A Coruña)

CLIENTE


Ayuntamiento de A Coruña.

EMPRESA


Malvecin S.L.

AÑO


2007

Autores proyecto: Pedro Calaza Martínez, Javier Padín Martínez y Juan José López de Heredia.

Descripción: El presente informe tiene por objeto detallar y justificar los motivos y la información necesaria para incoar el expediente de declaración de los jardines de Méndez Núñez como Bien de interés Cultural, al amparo del Decreto 430/1991, publicado en el DOGA nº 14 de 22 de Enero de 1992. Dicha propuesta de declaración de BIC obedece a satisfacer un reconocimiento histórico, para proteger, poner en valor y preservar uno de los primeros jardines de la ciudad de La Coruña, enriqueciendo así el patrimonio estatal, autonómico y local.

Justificación Histórica.

    Los jardines de Méndez Núñez son los primeros jardines de la Pescadería, y segundos de la ciudad después del Jardín de San Carlos (1834).

    La escasez de suelo público en la zona de la Pescadería, segundo barrio de la ciudad de La Coruña, y el derribo de las murallas desde 1862, permitieron iniciar las grandes obras del Relleno con los restos de la muralla y las piedras y tierras producidas por el desmonte de otras zonas municipales, que una vía férrea construida para este efecto permitía transportar. Fue sin duda una de las mayores operaciones urbanísticas de la historia de La Coruña. El relleno permitió el desarrollo de la marina y la reestructuración del puerto. En este nuevo frente marítimo de las calles Sánchez Bregua, Cantones y La Marina, se diseñó el primer parque ajardinado que tendría la ciudad y que fue iniciado en 1868, bajo el auxilio de Narciso García de La Torre y bautizado por decisión de la Alcaldía, el 5 de Mayo de 1871, con el nombre de Méndez Núñez (paralelamente al de otros muchos jardines, calles y plazas de infinidad de ciudades españolas) por el fervor patriótico y popular, que el valor y arrojo de este marino habían despertado, al hacer de su vida una peripecia de riesgos y asombrosas acciones, culminando durante la Guerra del Pacífico con el combate y bombardeo del El Callao (2 de Mayo de 1866), que lo habían elevado a la categoría de Héroe de El Callao y Nacional. En el libro de actas municipales correspondiente a aquel año podemos leer la anotación de dicho acuerdo: "...que el nuevo paseo, que se está formando en el terreno del malecón de este puerto, se denomine Paseo de Méndez Núñez, como grato y glorioso recuerdo de este ilustre y valiente marino español".

     El paseo en estos jardines se convirtió en un rito. El tiempo de ocio estaría ya inseparablemente unido para los coruñeses a aquel lugar, que poco a poco se nutriría de teatritos y otras pintorescas atracciones, que harían las delicias de mayores y chiquillos. Un servicio de sillas, formado por 300 taburetes y 100 sillones, atendía el descanso de los paseantes más cansados, y de las parejas que con asiduidad lo necesitaban. Su utilización obligaba al pago de 25 céntimos de real. En 1884 el ayuntamiento levantó un kiosco de la música. Poco a poco se fue dotando al jardín de distinto mobiliario urbano: bancos, papeleras, "candelabros para instalar el servicio de alumbrado de gas", siendo inaugurados oficialmente en 1886. La condición efímera y perecedera de los kioscos que al gusto granadino conoció el Relleno a comienzos del siglo XX hace dificultosos un conocimiento y una descripción detallada, e irrecuperables para la historia la totalidad de las experiencias. Existía fauna ligada al parque como gaviotas, mirlos, palomas, jilgueros, ardillas, gorriones y estorninos.

    La vegetación, el frondoso arbolado con especies variadas y gran interés y su riqueza floral, distribuida entre los macizos a lo largo de sus avenidas, hicieron de estos jardines lugar de sosiego, de contemplación y esparcimiento. Su extensión primitiva se fue recortando por la implantación de edificios, hasta darle su configuración actual. En estos nuevos jardines se levantaron una serie de monumentos de gallegos ilustres que agregaron a su atractivo natural, el recuerdo y la gratitud humanas y el encanto de sus formas artísticas, transformando este parque en ventana abierta a Galicia, museo al aire libre protegido entre árboles y flores penetrado por la mezcla de sus fragancias.

    Los Jardines de Méndez Núñez están divididos en tres sectores bien diferenciados: El Paseo de las Palmeras o El Relleno, El Jardín propiamente dicho y la Rosaleda.

    El Paseo de las Palmeras o El Relleno, está rematado en una de sus cabeceras por el conjunto escultórico dedicado a Curros Enríquez, obra de Asorey, el escultor gallego de la primera mitad del Siglo XX. Próximo a este monumento se encuentra el edificio del Teatro Colón-antiguamente hotel Embajador-y hoy sede de la Diputación provincial; en la otra punta la estatua de Carballo. En un lateral, tres edificios: La Terraza, obra de Antonio de Mesa (creador de la Fábrica de tabacos y el obelisco), sustituto de otro del mismo nombre realizado por López Hernández y Antonio de Mesa en un estilo modernista y que fue llevado a Sada; el kiosco Alfonso, modernista, obra de Ramón González Villar, - hoy dedicado a salón de exposiciones y que hace años albergó un cine y una cafetería La Terminal, y el Hotel Atlántico. Destacan en esta zona otros monumentos como el Monumento al Libro, y el dedicado a Suárez Ferrin.

    La segunda zona, separada de la anterior por el Paseo de Carruajes o de Coches, constituye propiamente el Jardín. Amplia zona verde salpicada de vegetación y llena de bustos de Condal, Fernández Latorre y Doctor Hervada, además de monumentos entre los que destacamos: Monumento a Emilia Pardo Bazán, Monumento a Concepción Arenal, Monumento a Castelao, Monumento al Niño... la frondosidad de su vegetación, destacando ejemplares con alto valor singular o botánico.

    La rosaleda.

La rosaleda como su nombre indica es una zona dedicada al cultivo de rosas que abarca el tercer sector de estos jardines.

Era la rosaleda en las postrimerías de hace dos siglos, una amplia explanada conocida por el Antiguo Muelle de Baterías, lugar elegido por los artilleros para saludar con sus salvas todos los grandes acontecimientos conmemorativos nacionales. La Rosaleda surge como un acuerdo de tres partes: Junta del puerto, el ejército y la Reina Isabel II. Este acuerdo se produjo en Segovia. La Junta del Puerto cedería el terreno de la actual rosaleda a cambio de una ampliación, previo relleno de una zona del ensanche. A principios de 1900 se rellena.

Justificación Artístico-Estética.

Los valores artístico-estéticos se definen en tres bloques independientes pero complementarios:

Elementos propios que conforman el jardín (trazado, vegetación, jardineras,...).

El propio trazado del jardín, racionalista por un lado y paisajista por el otro, la vegetación existente, caracterizada por sus grandes ejemplares y su ubicación especial, el mobiliario urbano como la pérgola y la estación meteorológica o las jardineras estilo neo-árabe, que contienen a las palmeras, le confieren un valor estético y artístico peculiar.

Edificios perimetrales que enmarcan el jardín y edificios interiores.

Los ya citados edificios como el modernista Kiosco Alfonso (1912), el Palacete de La Terraza de 1922 y el edificio racionalista de La Atalaya (1936), situados perimetralmente, junto con el contemporáneo edificio del Servicio de Parques y Jardines, diseñado por el Arquitecto Antonio Desmonts, proporcionan una imagen armoniosa del entorno.

Monumentos y Elementos escultóricos.

Existe una gran cantidad de monumentos y esculturas que ofrecen un valor cultural añadido al espacio.

 Justificación Botánica.

El jardín de Méndez Núñez ha destacado históricamente por su riqueza botánica, destacando ejemplares de diversas procedencias, únicos por su tamaño o singularidad. Cuenta con a menos 150 especies, entre las que se destacan ejemplares de Metrosideros excelsa, Fagus sylvatica, Magnolia grandiflora, Phytolacca dioica, Persea indica, la alineación de Phoenix canariensis, ...

Dados los particulares valores históricos, como primer parque diseñado de la ciudad y realizado por suscripción popular, los valores botánicos, singulares y de composición de sus especies, los valores artísticos que se encuentran en los edificios colindantes e interiores, así como en los monumentos y grupos escultóricos, parece lógico que esta gran zona verde de la ciudad de La Coruña sea declarada Bien de Interés Cultural, otorgándole así el valor que se merece, protegiéndola y preservando la memoria histórica de la ciudad.

LOCALIZACIÓN


A Coruña (A Coruña)

CLIENTE


Ayuntamiento de A Coruña.

EMPRESA


Malvecin S.L.

AÑO


2008

IMPORTE


1.000.000 euros

Autores proyecto: Pedro Calaza Martínez y Javier Padín Martínez.

Descripción: El Parque de Bens, antiguo vertedero de la ciudad transformado tras su derrumbamiento de 1996, se encuentra en una zona microedafoclimática muy complicada para conseguir una densa masa de vegetación, esto unido a su localización geográfica, en las afueras de la ciudad, y la falta de actividades atractivas, origina que las visitas sean muy reducidas. En 2007 se nos solicitó que propusiésemos una serie de ideas encaminadas a la mejora del parque y a ofrecer diferentes alternativas para provocar un efecto llamada tanto para los ciudadanos de la ciudad como de fuera. Dentro del abanico de ideas aportadas, destacó la idea del Jardín Botánico ya que en Galicia no existe ninguno y podría representar un referente regional. La búsqueda de información y el estudio de experiencias en otras situaciones europeas pusieron de manifiesto la gran oportunidad que representaba esta opción.

Descripción: El Parque de Bens, antiguo vertedero de la ciudad transformado tras su derrumbamiento de 1996, se encuentra en una zona microedafoclimática muy complicada para conseguir una densa masa de vegetación, esto unido a su localización geográfica, en las afueras de la ciudad, y la falta de actividades atractivas, origina que las visitas sean muy reducidas. En 2007 se nos solicitó que propusiésemos una serie de ideas encaminadas a la mejora del parque y a ofrecer diferentes alternativas para provocar un efecto llamada tanto para los ciudadanos de la ciudad como de fuera. Dentro del abanico de ideas aportadas, destacó la idea del Jardín Botánico ya que en Galicia no existe ninguno y podría representar un referente regional. La búsqueda de información y el estudio de experiencias en otras situaciones europeas pusieron de manifiesto la gran oportunidad que representaba esta opción.

El proyecto representa una mejora desde el punto de vista de diseño, de mayor dotación de infraestructuras, de mejora de la vegetación y de la estética, y, por otro lado, una propuesta firme de construcción de un jardín botánico singular, único en Galicia y con entidad propia. La premisa fundamental es la búsqueda de un equilibrio entre ciencia, cultura, sostenibilidad, turismo, creatividad y entre la generación y difusión de proyectos ambientales. Además se enfoca como creador de desarrollo social y generador de empleo y como seña de identidad local.

DISEÑO:

El valor será lúdico con el máximo rigor científico. Se procurará alcanzar un máximo de riqueza botánica, aunque siempre supeditada a una estética predeterminada. Como características principales destacamos:

  • Secuencia de poliedros interconectados.
  • Diseño del conjunto en distintos niveles. Se procurará jugar con efectos sorpresa, de forma que el usuario descubra los diferentes ambientes.
  • "Descenso virtual acelerado".
  • Pasarelas a diferentes niveles.
  • Cascadas interiores.

Se realizaron diferentes modelos tridimensionales y texturas hasta conseguir una forma poliédrica compuesta. El diseño seleccionado ha surgido del contraste de las formas, pero a la vez complemento, del paisaje existente, definido en gran medida por los afloramientos rocosos.

Se proyectan 4 biomas interiores:

Bioma del trópico húmedo (BTH)     5000 m2
Bioma Desértico (BD) 1500 m2
Bioma Alpino (BA)  500 m2
Bioma Templado (BT)  1500 m2

g

d) Zona de paisaje autóctono granítico.

En esta zona se propone regenerar el paisaje autóctono de la zona, poniendo en valor las especies existentes, sobre todo los endemismos de la zona como la Angelica pachycarpa. Así se busca alcanzar un equilibrio entre el diseño paisajístico y el paisaje propio de la zona, intentando utilizar sólo especies existentes en la actualidad. En esta zona se propone la construcción de una torre-mirador imitando la forma orgánica de una turritella, sito en el punto de mayor cota de la zona, desde donde se podría observar todo el Parque y sus alrededores. A este mirador se accede mediante una rampa helicoidal.

e) Zona de investigación, divulgación, enseñanza y biblioteca.

En esta zona situada al Norte, se propone la creación de un gran centro de investigación dotado de instalaciones de laboratorios, biblioteca, zona de herbarios, banco de germoplasma, semilleros, etc. Además se acompaña con una sala de conferencias, instalaciones para educación y divulgación, zona de mantenimiento y conservación. También tendrá:

  • Zonas de colecciones de plantas, esquejes, tubérculos, etc.
  • Sala provista de pantallas donde se visualizará mediante microscopios convencionales o electrónicos diferentes preparados.

f) Jardines exteriores (japonés, de colores, de olores,...) y zona de aclimatación.

En la parte posterior al invernadero se sitúa una zona de aclimatación de plantas, formada por un invernadero y un local de mantenimiento que además servirá de centro para impartir cursos temáticos. En la Parte situada más al Suroeste, se plantea la realización de diferentes jardines temáticos como un jardín japonés, un jardín de los sentidos (bien de olores, colores, sonidos, etc.), un jardín monográfico, etc.

g) Zona de exposición y venta.

En esta zona situada al lado de la entrada se propone la creación de un área de exposición, venta de plantas y libros relacionados con los jardines botánicos, patología, horticultura, botánica, jardinería, etc. Además se proyecta la recreación de una zona-exposición donde se explique la utilización de productos vegetales con usos farmacéuticos.